viernes, 12 de noviembre de 2010

LITERATURA Y GENERACIÓN DEL 68. REUNIFICACIÓN DE ALEMANIA. POSMODERNIDAD

Contexto histórico y social: unificación alemana

o          Gorbachov – reformas a partir de 1985 (Perestroika y Glasnot) con el objetivo de ofrecer transparencia política. A estas reformas es muy reticente la R.D.A. con el presidente a la cabeza: Erich Honecker.
o          Vida en la R.D.A. muy reglada: no se podía viajar a Occidente y la vida de la R.D.A. no cambiaba, mientras sí lo hacía en otros países del telón de acero.
o          Baja el intervencionismo de la U.R.S.S. como la protectora de todos los países del bloque comunista.
o          Caída del muro a causa de movimientos externos más que dentro de la propia república: en la R.D.A. se lleva a cabo una revolución incruenta (pacífica) gracias a las tensiones originadas antes en Praga, Varsovia… y fuertemente reprimidas. Se compara esta revolución tras la caída del muro con lo que supuso el telégrafo en la revolución de 1848.
o          Las primeras medidas para desmantelar el telón de acero se llevan a cabo en Hungría: se desmantela la férrea frontera con Austria durante el verano, cuando muchos alemanes del Este están allí de vacaciones: deciden ir a Austria y quedarse en la parte occidental, no regresar a la parte oriental. Se refugian en las Embajadas de la R.F.A. de Praga, Varsovia…
o          La frágil salud de Ercih Honecker le obliga a dimitir y a acelerar el proceso de cambio.
o          Neues Forum: agrupación de numerosos intelectuales, protestantes… que querían una reforma del sistema socialista pero no la abolición: querían la democratización del socialismo, la implantación del socialismo con rostro humano. Se quiere acabar con la dictadura pero no con el socialismo.
o          Wir sind ein Volk: la idea de pertenencia a una comunidad con un sistema determinado que no tenía que ver con el sistema del Oeste.
o          Temor a la represión militar de las manifestaciones: la U.R.S.S. no apoyó militarmente a la Alemania del Este: la temida represión que se había visto en China en 1988 tras manifestaciones para el cambio político.
o          El día 9 de octubre de 1989 en la Montagsdemosntration que se organizaba cada lunes, el ejército renuncia a emplear la fuerza para disolver la concentración y se decide actuar desde el poder, desde arriba, llevando a cabo unas reformas que calmen al pueblo. Es demasiado tarde: el pueblo había tomado conciencia de su fuerza.
o          El 23 de octubre de 1989 hay más de 300.000 manifestantes, y el día 4 de noviembre más de un millón de personas reclaman libertades y reformas del socialismo real en la Alexanderplatz de Berlín.
o          El 7 de noviembre dimite el Gobierno y el día 9 cae el muro, de modo que se permite la libre circulación de personas entre las dos Alemanias. La Guerra Fría ha terminado y Europa vuelve a estar “unificada”.
o          La idea no es cambiar un sistema político por otro, sino reformas el ya existente.

Reunificación alemana: 3 de octubre 1990

o          La U.R.S.S. deja de ser el hermano mayor del comunismo.
o          Crisis económica y social de la R.D.A.
o          Fracaso de reformar el socialismo desde dentro y triunfan las opciones occidentales de la imposición del sistema capitalista. La unión monetaria tiene lugar el 1 de junio de 1990: el anuncio de la unificación política.
o          La R.D.A. deja de existir el 3 de octubre de 1990, cuando se une a la República Federal Alemana y restituyendo la capital en Berlín. Pero hay enormes diferencias entre las dos Alemanias, los ciudadanos del Este son tratados como de segunda clase.
o          Problemas: privatizaciones (Treuhand), desempleo, total desconfianza de todos cuando se descubren las tareas y colaboradores de la policía secreta (Stasi), y el flujo de emigrantes del Este conlleva ataques neonazis.
Todo esto es plasmado por la literatura de la reunificación. La caída del muro supone un punto de inflexión en las corrientes literarias, ya que desaparecen de la escena literaria los escritores de la última parte del S. XX y nace una nueva generación con nuevo impulso y vitalidad, ej. Günter Grass escribe sus mejores obras tras la caída del muro.

Nueva generación de escritores

La nueva generación de escritores supone un cambio generacional en la Alemania del Este, porque aunque el muro físico haya caído, el mental sigue presente. Esta nueva generación presenta las siguientes características:
o          No quiere saber nada de ideologías, no reflexiona sobre la función del arte ni de las agrupaciones; son individuos.
o          Identidad individual y nacional: hay un sentimiento de pérdida de identidad, la pérdida del pasado y el comienzo desde cero. Toda la vida anterior no tiene vigencia en el presente.
o          No forman una corriente o una generación, sí como coetáneos pero no ne el sentido literario.
o          La escritura como actividad de vital importancia.
o          No viven la unificación como una reunificación, sino como una nueva etapa de la historia que coincide con sus vidas. La unificación que se lleva a cabo es más política que social mental: el muro ha caído y Alemania vuelve a ser una, pero hay un muro mental y social. Sí hay un sentimiento de pertenencia a una misma cultura, pero no a un mismo país, debido a las diferencias entre el Este y el Oeste.
o          Narrativa de despedida de la R.D.A., la literatura del recuerdo (a partir del año 2000) y de llegada de un nuevo Estado.
o          Despedida dolorosa y llegada llena de conflictos y dificultades: crítica al pasado pero con desvinculación ideológica, se remiten a las experiencias y vivencias. Hay una falta de responsabilidad política.

Ostalgie y pérdida de identidad

o          Refleja realmente los sentimientos de los ciudadanos del Este tras el cambio: la Ostalgie (nostalgia del Este), la pérdida de identidad, clave para escribir literatura, la nueva situación a la que hay que enfrentarse…
o          La caída del muro despertó mayores esperanzas de cambio, pero pronto llegó el desengaño con el nuevo sistema económico, político y social: el capitalismo defendía el individualismo, la competitividad, las posesiones materiales… que desembocan en comportamientos de egoísmo, paro y marginalidad (todo ello temas recurrentes).
o          Pérdida de identidad por la pérdida de la vida cotidiana: el mundo se desmorona para toda esta gente que ve cómo todo cambia de la noche a la mañana y cómo su nueva vida es totalmente contraria a lo que habían experimentado hasta el momento. Los valores que creían y conocían como válidos se desmoronan; desaparece la sensación de protección que experimentaban y se sienten como apátridas.
o          Es la nostalgia de la R.D.A. y de sus valores positivos.
o          Sentimiento de pérdida de la utopía: los escritores de la antigua Alemania Oriental eran socialistas convencidos pero muy críticos con el socialismo real implantado que había desembocado en una dictadura. Lo que querían era implantar un socialismo de rostro humano, y creían conseguirlo con la caída del muro. Pero no fue así: fueron absorbidos por el sistema capitalista y sufren la pérdida de esa utopía; ya no creen poder conseguir el cambio ambicionado.
o          El 18 de marzo de 1990 se celebran las primeras elecciones libres y las ideas reformadoras son derrotadas.

Nueva literatura: características

o          La caída del muro y  la reunificación como tema: textos ensayísticos y documentales que enjuician el proceso, textos autobiográficos (memorias, cartas, diarios, el devenir existencial), textos literarios en diferentes géneros.
o          La novela como el género donde más se desarrolla el tema, es el género que refleja el cambio de una época. Hasta el año 2003 hay aproximadamente unas 370 novelas sobre esta problemática, con autores como Brussig, Monika Maron, Martin Walter….

Temas y motivos:

·         Control político en la R.D.A., el espionaje.
·         La caída del muro y la desaparición del la R.D.A., ej. Erich Loest (Nikolaikirche), Christa Wolf, Thomas Hettche (Nox), Thomas Brussig...
·         La vida cotidiana en la Alemania del Este (antigua y nueva): Ingo Schulze.
·         Dificultades de la unificación: confrontación Este-Oeste en las mentalidades: Helga Königsdorf (Im Schatten des Regenbogens), Thomas Becker (Schönes Deutschland)
·         Enfrentamiento con el pasado: Monika Maron (Stille Zeile Sechs, K. Hensel (Tanz am Kanal), J. Becker (Aus der Geschichte der Trennungen).
·         Destinos individuales y búsqueda de la identidad perdida: Monika Maron (Animal Triste), Brigitte Burmeister (Unter dem Name Norma), Wolfgang Hilbig (Das Provisorium), Martin Welser (Die Verteiligung der Kindheit), Grass (Ein weites Feld)

Evolución: etapas

1.         Al principio sienten la necesidad de reflejar acontecimientos políticos recientes: la culpa individual, el espionaje, la caída del muro…
2.         Pero en los años 90 cambia la tónica y la narrativa se hace cada vez más crítica con el pasado y el presente. Manifiesta el escepticismo, la decepción, el incumplimiento de las esperanzas…. Se constata la existencia de dos sociedades: una protagonista que se enfrenta al mundo que se transforma aceleradamente; y otra que no puede soportar tantos cambios y que forma el grupo de perdedores y fracasados, de parados y desarraigados sociales que entran en el mundo marginal, en una crisis de identidad y, en general, en una crisis vital.
3.         A partir del año 2000 la literatura de evocación y el recuerdo de la R.D.A. toma protagonismo: el tema central es el pasado anterior a la caída del muro para evitar que se olvide. La acción se centra en la vida cotidiana de la Alemania oriental pero no oculta los problemas ni las carencias. Se valora el pasado teniendo en cuenta también el presente y el futuro.
        La sexualidad como alegoría al cambio de época: Thomas Hettche (Nox), Thomas Brussig (Helden wie wir).
        Dicotomías: hombre mujer, individuo sociedad, Alemania del Este Alemania del oeste, responsabilidad individual – colectiva, capitalismo – socialismo…
        Recursos varios: de la novela picaresca, de la short story inglesa, técnicas de la estética postmoderna
        Visión subjetiva, fragmentaria y unidimensional.
        El recuerdo, la memoria individual, presenta los problemas sociales y los critica a través de la exageración.
        Valores de esta narrativa:
        La narrativa encierra la memoria del pasado inmediato, de sentimientos e ilusiones de un pueblo protagonista de un gran acontecimiento histórico.
        La memoria como lo más humano del individuo, lo más  íntimo, lo que no aparece en los libros de historia.
        La intención es mostrar la transcendencia de la historia en la vida cotidiana de seres concretos, en su experiencia personal.
        Reconstruye unos hechos desde la concreción de la vivencia individual, no de la historia.

MONIKA MARON, STILLE ZEILE SECHS (1991)

        Se encuentra entre la antigua y la nueva generación de escritores, comenzó a escribir en la R.D.A.

        Tema de la obra que nos ocupa: el conflicto generacional.
        Biografía de la autora constantemente mencionada en la obra: la narradora, es normalmente una mujer, aparece en primera persona y con trasfondo biográfico: ella trabajó como periodista antes de ser escritora. Nació en 1941 en la R.D.A., sus abuelos eran polacos que emigraron a Berlín en 1905. Debido a su ascendencia judía, los padres de Monika no pudieron casarse y en 1951 se traslada con su madre al Berlín del Este (ideología marcadamente socialista). En 1955 su madre se casa con Karl Maron (exiliado a la U.R.S.S. durante el nazismo), que ocupaba un cargo importante en el partido socialista. Es muy importante en su obra la figura del padrastro y el poder que ejercía tanto dentro como fuera de casa.
        Colaboración con la Stasi que le permite viajar al extranjero y conocer otras realidades: crítica a la realidad.
        En 1978 muchos escritores redactan una carta contra la expatriación de Wolf Brimann y Monika Maron se encuentra entre ellos. Además, en señal de protesta, abandona el Partido tras la muerte de su padrastro. Como consecuencia de ello, su obra queda prohibida en la R.D.A.
        Se marcha a la parte occidental en 1988 con un visado de tres años, pero tras la reunificación regresa a Berlín Este. Y es en la R.F.A. donde comienza a escirbir su obra Stille Zeile Sechs, una obra del recuerdo.

STILLE ZEILE SECHS (1991)

        Una obra del recuerdo contada desde una perspectiva muy subjetiva y parcial. Da una imagen determinada del pasado reciente donde confluyen elementos de ficción y la propia vida de la autora: mezcla de realidad y ficción desde una visión muy personal.
        La protagonista es Rosalind Polkowski y el antagonista es herbert Beerenbaum, un antiguo funcionario de la R.D.A., cuyas memorias escribe Rosalind. A través de esas memorias se hace alusión al pasado histórico de la R.D.A., a la desaparición de ese sistema político y también a los recuerdos y frustraciones de la autora.
        Rosalind pertenece a la Ankunftsgeneration: ha nacido en una socidad socialista ya consolidada y con el muro ya construido, no conoce otra cosa que una Alemania dividida. Pero ella no se identifica con esta generación, sino que se margina ya al abandonar su trabajo en el Instituo de Historia de Berlín, algo impensable para un ciudadano de la R.D.A., ya que la pertenencia a una empresa era algo con mucho prestigio: el trabajo era el bien más preciado y si, además, se pasaba toda la vida laboral en la misma empresa, mejor, porque reflejaba la fidelidad a ella.
        Beerenbaum pertenece a la generación anterior, a la Aufbaugeneration: la generación que construyó el muro y el Estado estalinista, los que levantaron la patria socialista con el sudor de su frente.
        Beerenbaum la elige a ella en una cafetería para que escriba sus memorias porque es una persona crítica, pero Rosalind, que al principio está un poco recelosa, siente que está ejerciendo de mano derecha de Beerenbaum (él la tiene inahabilitada) y eso es algo reprochable. Piensa que está siendo su cómplice en el plano ético, no político, y le hace continuamente reproches sobre sus acciones en el pasado. Ella critica el autoritarismo y la intolerancia política tanto de él, que le recuerda a su padre, como el sistema:
        Primero le reprocha lo ocurrido en el Hotel Lux de Moscú, donde se alojaban los mando comunistas de la R.D.A. cuando visitaban Moscú, en los años 30 y 40, cuando desaparecieron camaradas de Beerenbaum (se supone que por una limpieza interna del Partido). Pero él no da ninguna explicación, se desvincula de los hechos mostrándose también como una víctima, ya que su mujer fue llevada a un campo de concentración.
        Ella se rebela contra la denominación antifascista del muro: era la contención del fascismo, pero las mejores personalidades abandonaban la R.D.A. y este muro era la forma de evitarlo.
        La intolerancia justificada por el miedo a perder a los intelectuales y gente de valía que se marchaba al Oeste.
        El único ámbito donde el Estado no interviene es en las tabernas, en las Kneipen, que tienen leyes propias y son denominadas como Gegenwelt.
        En determinado momento ella decide no seguir trabajando para él porque se siente víctima de Beerenbaum, le recuerda a su padre y ella odia a su padre, ya que representa a aquéllos que le han amargado la vida. Su infancia estuvo marcada por una férrea educación, ya que su padre era el director del colegio donde ella estudiaba, y ejercía ese poder tanto fuera como dentro de casa. Ella veía mermadas sus libertades individuales, y ve en Beerenbaum la representación de los mismos ideales.
        Desea la muerte de Beerenbaum como deseó la de su padre, y es sólo entonces cuando siente algo de compasión por la figura paterna (falleció de un infarto). Con esto acaba la confrontación entre ambos con la victoria de ella.
        Es el conflicto insuperable entre las dos generaciones, ya que los jóvenes rechazan lo que la generación de Beerenbaum representa; ellos reclaman libertados individuales y autonomía por encima de los valores comunitarios.
        En el texto se hace referencia al expresionista Ernst Toller, que creía en el socialismo ético: él planteaba el drama entre el revolucionario que quiere un cambio pacífico y el que lo quiere a través de la actuación, pero esa actuación conlleva violencia: el dilema entre la violencia para alcanzar el cambio o la pasividad y no cambiar nada; entre la víctima que no actúa y el culpable que sí actúa y provoca el cambio y deja de ser víctima.

GÜNTER GRASS, EIN WEITES FELD (1995)

        Paralelismo con su visión de la época tanto en el plano político como en el plano social.
        Antes de la caída del muro Grass estaba en crisis y había pensado dejar de escribir para dedicarse sólo a las artes plásticas. Tras la caída del muro surge en él un nuevo vitalismo y refleja una dura crítica al modo en que se realizó la unificación, un método muy rápido y sin transición que conllevó consecuencias bastante nefastas: sus grandes preocupaciones como la pobreza o el medio ambiente quedan relegadas a un segundo plano para centrarse en la crítica al método de la reunificación.
        En 1989 viaja constantemente por la R.D.A. dando varios discursos oponiéndose al modo en que se realiza la reunificación y presentando las graves consecuencias que conllevará, consecuencias sociales, políticas y económicas que se han hecho patentes: aumento del paro, un nacionalismo exacerbado (no se ha cumpklido, afortunadamente), y el hundimiento de la economía oriental debido a la implantación del capitalismo occidental que da al traste con todo el sistema socialista.
        Günter Grass no se opone a la reunificación, sino al modo en que se realiza, pero sí criticó siempre la falta de democracia tanto en la R.D.A. como en la Europa del Este, y apoyó al sindicato polaco “Solidaridad”.
        Critica el probable surgimiento de una Gran Alemania temida por todos y la imposición de un sistema político y económico occidental. Califica la reunificación como un parto monstruoso producto de una agresiva voluntad por parte de la Alemania occidental”: no hay que olvidar el pasado común de Alemania, ya que su unificación ha conllevado consecuencias catastróficas tanto para ella como para el resto del mundo: la única vez que estuvo unificada fue protagonista de dos guerras mundiales (1871-1945), el período más desdichado de la historia del país.
        La nueva Alemania deberá constituirse como una unión cultural pero no como una unión política (sólo hay que remontarse a la historia), porque sí se es consciente de una unidad cultural. Además la reunificación debería llevarse a cabo progresivamente: primero con una confederación de ambos Estados hasta estar preparados para una unión política definitiva; la parte occidental deberá ayudar económicamente y al mantenimiento de la identidad de la Alemania oriental.
        Grass propone una confederación intraalemana respetando siempre la libertad del pueblo para llegar a una unificación. Los conceptos clave son la unidad y la diversidad, una única nación cultural pero no política, al menos desde un primer momento.
        El 3 de octubre de 1990 se produce la reunificación y se acentúan sus críticas, ya que rápidamente se liquidan los activos de la R.D.A. tanto económicos como culturales a favor de la R.F.A.
        En su discurso Rede von Verlust califica la reunificación como una chapuza, ya que se impulsa a la unidad política sin la unidad social, lo que traerá consigo el caos social y económico. Grass califica la reunificación como una anexión con la única finalidad de ampliar el mercado por parte de la R.F.A. y la sociedad capitalista.
        En realidad la reunificación separa, no une, es una unidad sin unión, y durante mucho tiempo habrá alemanes de primera y segunda clase. El capital quedará en manos de los occidentales.
        Se han unido dos pueblos distintos, dos naciones que no tenían ya los mismos ideales.

EIN WEITES FELD (1995)

        Grass realiza con su mujer un viaje a Calcuta y ella sólo lee la obra de Fontane, lo que le inspira para el personaje de la obra. Grass llega a decir que siente celos de él y que se le aparecía, incluso, en sueños. Debido a este suceso se fragua el interés en el personaje y la novela.
        La novela se estructura en torno a la figura del autor del Realismo Theodor Fontane, tanto como hombre como escritor, y hay múltiples referencias a sus obras y a su vida, por lo que ha de conocerse bien al autor para comprender las referencias. Sin embargo, no aparece con su nombre, sino con el calificativo de “el inmortal”.
        El título provisional que Grass le da a la obra en 1993 es el de Treuhand (la empresa que privatizó las propiedades estatales del Este); el actual está tomado de la obra de Fontane Effi Briest, ya que el padre de la muchacha repetía a menudo esta expresión. En español está tomado de una frase de Valle – Inclán: es cuento largo.
        Grass contrató a un ayudante, un germanista recién licenciado, para el trabajo de documentación tanto de la figura de Fontane en el archivo de Potsdam como del edificio de la Treuhand.
        Es la obra más extensa que ha escrito en dos intensísimos años de trabajo.
        Considerando la obra desde una perspectiva histórica, presenta los esfuerzos que Alemania realiza en los siglos XIX y XX para conseguir la unificación política, desde 1871 hasta 1990, pero también hay referencias a otras èpocas (da aproximadamente una visión de los últimos 150 años: Vormärz, la revolución de 1848, la fundación del II Imperio a manos de Bismarck, la época guillermina, la I Guerra Mundial, la República de Weimar, el nazismo y la II Guerra Mundial, la división de Alemania con la construcción del muro, y la reunificación tras la caída.
        El objetivo es mostrar que la unificación es ein weites Fels, tiene un amplio trasfondo histórico y literario.
        La acción narrativa dura dos años en el Berlín del Este: la ciudad es testigo de la historia reciente, ya que la acción comienza poco después de la caída del muro, el protagonista va a cumplir 70 años y a finales de octubre de 1991 abandona Alemania para marcharse a Francia.
        El narrador es múltiple: son los colaboradores del archivo de Fontane en Potsdam, pero sólo sabemos de ellos que se sienten esclavos de las notas a pie de página de los textos literarios. Redactan la obra tras la marcha del protagonista a Francia.
        En el recuerdo se intercala constantemente con el pasado de Alemania: se reproducen los recuerdos y el diálogo del protagonista y el antagonista, Theodor Wuttke y Ludwig Hoftaller, ambos con una extraordinaria memoria y conocimiento.
        El protagonista es Theodor Wuttke, muy joven pero vinculado a diferentes épocas históricas: durante la II Guerra Mundial tuvo el grado de cabo de la Luftwaffe; ejerció de corresponsal en la Francia ocupada como espía para la Alemania nazi; en  la R.D.A. fue conferenciante en la “Kulturbund” (sobre la obra de Fontane) y espía en la Stasi, aunque sus informes, más que aportar información útil, confundieron; finalmente trabajó como mensajero de expedientes en la Casa de los Ministerios, y, cuando cayó el muro, fue colaborador de la Treuhand. Toda la actividad profesional la desarrolla en el mismo edificio, así que Grass hace hablar a los edificios y a los espacios, los personajes rememoran según van paseando y ven determinadas construcciones.
        Wuttke es especialista en Fontane, también tiene parecido físico, y es capaz de reproducir sus citas, su forma de hablar y sus actitudes, conoce con todo detalle la vida y época del autor. De hecho, le llaman Fonty y tiene coincidencias biográficas: podría decirse que la vida de Fonty es la de Fontane en el siglo XX. Ambas vidas se funden.
        Wuttke vive obsesionado con la historia reciente de Alemania, continuamente recuerda y rememora el pasado, conoce detalles concretos como si los hubiera vivido. Debido a su gran sabiduría son los archiveros de Potsdam los que dependen de él, le llaman para pedirle su ayuda, ya que ellos no son capaces de reconstruir la vida y obra de Fontane desde la perspectiva humana de la que sí es capaz Fonty.
        Wuttke representa la visión que tiene una persona normal del momento en el que vive: su familia está separada: sus tres hijos varones se marcharon al Oeste tras la construcción del muro y su hija y él se quedaron en el Este.
        El antagonista es Ludwig Hoftaler, que forma un dúo con Wuttke como podrían hacer Sancho Panza y Don Quijote) y al que se conoce como Tallhover (personaje extraído de una obra de Schädlich, amigo de Grass) en la recreación del siglo XIX (que espía a Fontane como Hofftaler a Fonty). Hofftaler es un agente de la Stasi que vigila a Wuttke porque ha tenido problemas con el régimen.
        Tallhover nació en 1819, como Fontane, el año de los Acuerdos de Karlsbad contra los liberales. Personifica al eterno espía que sobrevive a diferentes etapas históricas y políticas: sirvió a la antigua Prusia, también en el II Imperio, en la Alemania nazi y en la R.D.A. Tallhover extorsionó a Fontane como hará Hoftaler con Wuttke.
        Hoftaller encarna la mentalidad prusiana del orden y el colaboracionismo con el poder establecido.
        La relación establecida entre ambos personajes es ambivalente: Hoftaller presiona a Wuttke pero a la vez le protege destruyendo documentación. Son una insólita pareja complementaria que impide el enfrentamiento entre víctima y verdugo.
        Los narradores son los archiveros del archivo de Potsdam, que deben reconstruir la vida de Fontane.
        Diferencia entre el texto literario y el texto histórico (según Grass):
        La historia está circunscrita a la objetividad de los acontecimientos, pero los trata sólo superficialmente (como haría una cámara fotográfica): son los colaboradores del archivo.
        La literatura va más allá, saca a la superficie lo que la historia no puede llegar a conocer. La literatura enriquece la historia a través de la ficción porque el objetivo de la literatura es calrificar.
        Mención a autores de diferentes épocas, como Paul Heyse o Spielhagen, que hace referencias a la historia política y a la historia literaria de Alemania mezcalndo realidad y ficción para dar a conocer una verdad más completa que la simplemente histórica: es lo que se ha denominado realismo ficcional.
        Fonty y Fontane plasman la continuidad de la historia de Alemania en los siglo XIX y XX, tienen un comportamiento semejante en épocas diferentes: ninguno asume un compromiso político claro, sino que se adaptan al poder impuesto sea cual sea. Ofrecen una resistencia silenciosa.
        Técnica de la Vergegenkunft (Vergangenheit Gegenwart Zukunft): la intención de configurar una cuarta dimensión temporal, es el tiempo creado para reflejar continuadamente épocas cambiantes; el pasado se evoca haciéndolo presente y se transforma así en un evento más de la actualidad. Para reflejarlo, en la obra Grass emplea el diálogo y los espacios de Berlín por donde pasean los protagonistas: el espacio de la ciudad de Berlín se convierte en una topografía historizada.
        Crítica del presente de Alemania:
        Wuttke se considera socialista y su hija Martha colabora con el Partido y la Stasi; los hijos se marcharon al Oeste. Para Wuttke la R.D.A. fue una dictadura cómoda y presenta sus reservas a la unificación alemana: en Alemania los períodos unidos siempre han echado a perder la democracia, la unidad ha sido la unidad de los acaparadores y mezquinos, la unificación ha sido impuesta por la clase política. Wuttke ve la unificación como un timo porque no quiere vivir en la nación que engendró el genocidio nazi: huye porque ve en Alemania a la responsable del holocausto.
        La figura de Eckhart Freundlich aparece también en el texto: según su opinión, la unidad acaba con la democracia. Freundlich era profesor en Jena y amigo de Wuttke, marxista y de origen judío. Él nace en el exilio, pero su familia regresa a Alemania tras la guerra y el padre ocupa un cargo importante en el Partido. Sin embargo, hay ciertos problemas y la carrera política de Freundlich se ve truncada. Tras la caída del muro, la Alemania unificada no supo reconocer la valía y valentía del profesor al criticar el sistema y es relegado de su puesto de trabajo. Al final se suicida y su esposa e hijas se marchan a Israel. Refleja la opinión de Grass del posible brote de antisemitismo tras la reunificación.
        Crítica muy feroz a la economía: se cita al canciller Helmut Kohl como un fulero colosal.
        El final de la obra refleja la esperanza de una Europa sin fronteras. Contrapone las dieferencias y separación alemanas a la idea de una Europa sin fronteras.

THOMAS BRUSSIG, HELDEN WIE WIR (1995)

        Es la narración más conocida sobre la reunificación y aclamada tanto por la crítica como por los lectores. Ha sido traducida a muchas lenguas e incluso llevada al cine.
        Tema: la biografía ficticia en la que la sexualidad del protagonista refleja las circunstancias de la R.D.A. La discrepancia entre el individuo y el orden social establecido.
        La obra analiza las estructuras psicosociales de la R.D.A. a través de las perspectivas sociales del protagonista, Klaus Uhltzscht (apellido impronunciable que contribuye a su marginación), que se mueve entre la constante sensación de fracaso y deseo de ser alguien importante.
        A través de situaciones picarescas se expone la discrepancia entre el individuo y el orden social establecido. Ve una imagen deformada de la sociedad, y la perversión del protagonista es el reflejo de la perversión de la sociedad, la formación de su carácter a través de la represión. Y todo narrado desde una perspectiva unidireccional (Froschperspektiv)
        El protagonista encarna la pérdida del interés del individuo en  la R.D.A., una vida llena de tabúes (como el de la sexualidad), y por ello adopta una postura de rechazo transgrediendo las normas, acercándose a lo prohibido. Gracias a ello es capaz de liberarse de las imposiciones sociales: es la perversión como recurso liberador.
        No plantea el rechazo de la ideología socialista, sino una continua sátira a los valores consagrados de la R.D.A. a través de una representación estereotipada. Es una continuada exageración irónica rompiendo todos los tabúes y poniendo en evidencia la falta de sentido y los mecanismos de la ideología socialista represora.
        Desarrollo de la temática:
        La biografía de un joven berlinés que nace con la represión de las manifestaciones de Praga en 1968 y acaba su relato en 1989 con la caída del muro. Cuenta su vida en una entrevista con el señor Kitzelstein dos años después de la caída del muro con el objetivo de que este hombre escriba su vida.
        En la entrevista se constata el hecho de que él fue el responsable de la caída del muro al enseñar sus genitales a los guardias de la frontera y quedar estos asombrados del gran tamaño.
        Klaus repasa las etapas de su vida de forma lineal mostrando su maduración personal a través de una educación represora: era hijo de una inspectora de sanidad e higiene muy rígida y obsesionada con la higiene, y de un espía de la Stasi. El niño crece en un entorno familiar donde apenas hay comunicación con su padre y cuando la hay es para decirle (el padre al hijo) que es un fracasado. Todo ello conforma en el joven una personalidad tímida, frágil, que no cree en sí mismo y teme todo. Es un ser alienado que tiene muchas dificultades para vincularse al mundo que le rodea pero que a la vez es muy ingenuo.
        El objetivo es ayudar a la causa comunista a través de la perversión, quiere ser alguien grande y famoso: con 9 años se propone ganar el Premio Nobel de la Paz o de Literatura.
        Hay una contradicción insalvable entre el deseo de grandeza y el fracaso en todo lo que anhela, se mueve entre los extremos.
        Se siente inferior socialmente debido a un pene pequeño: de nuevo la cuestión de la sexualidad, que marca toda su existencia, ya que es por esto por lo que se siente marginado.
        Tras un corto período en el ejército, entra en la Stasi y adquiere un compromiso político. Llega al convencimiento de convertirse en un gran pervertido capaz de pervertir a la sociedad: la democratización de la perversión.
        Klaus es reclamado por las altas instancias del Partido para donar sangre para salvar al dirigente del Estado, Erich Honecker. Pone en riego su vida por hacer algo grande y esto tiene un efecto asombroso: sus vidas se intercambian: Honecker se comporta como un pervertido político y Klaus ve cómo su metabolismo se altera y sus órganos genitales crecen hasta alcanzar un tamaño desproporcionado: el 9 de noviembre de 1989 los enseña a los policías que custodiaban las fronteras y, gracias a su asombro y perplejidad, la gente pudo romper el muro. Klaus se convierte en un héroe nacional y vence el trauma de la inferioridad social.
        El eje temático es también la educación represora y el régimen dictatorial: la educación de Klaus es extremadamente rígida, es educado en el miedo y las fobias, en el tabú sobre las cuestiones sexuales y el dogmatismo ideológico por parte tanto del padre como de la escuela.
        La figura del padre es muy represiva, su comportamiento en casa es una prolongación de su papel en la Satsi: la relación entre la familia particular de Klaus y la gran familia de la R.D.A.
        La perversión de Klaus es la imagen de la norma moral del Estado. Pero de repente se convierte en un héroe, pasajero e injustificado, no es producto de un camino regular y por ello acaba por desaparecer en la memoria de todos.
        La obra está narrada desde un realismo grotesco, presenta la realidad a través de una deformación grotesca, presenta una realidad carnavalizada con un orden sólo aparente. Y todo ello narrado a través de la hipérbole, que acentúa la sensación de quiebra de la sociedad.
        Brussig intenta crear una contranovela: ante la sociedad del discurso de los novelistas anteriores crea un discurso paródico y satírico: crea un nuevo tipo de novela que rompe con la seriedad de otros, critica el estilo novelístico de la generación anterior y el orden establecido, y se desmarca de la literatura al uso para ofrecer un nuevo enfoque de la realidad histórica de la caída del muro.

INGO SCHULZE, SIMPLE STORYS (1998)

        También comenzó a escribir tras la caída del muro y ésta es también la obra que le dio la fama, pero en la que, a diferencia de la de Brussig, se renuncia a la presentación estereotipada y a la provocación. Tuvo gran éxito en la parte oriental de Alemania porque la gente veía reflejada su vida.
        Son 29 historias simples, breves, de final abierto y narradas desde múltiples perspectivas individuales con un estilo muy conciso. Es a través de este estilo como se refleja la vida cotidiana de los habitantes de una ciudad de provincia típica del Este llamada Altenburg: se pone de manifiesto        que el mundo se desmorona con la caída del muro y cuáles son los problemas de la nueva realidad. La obra se centra en los habitantes.
        La dificultad estriba en seguir el hilo conductor entre todas las historias debido al cambio de protagonista y de narrador, pero todas guardan relación entre sí.
        La novela comienza con la caída del muro pero aún sin la reunificacón: los del Este se lanzan a viajar y al consumismo típico de la sociedad occidental para conocer esa nueva vida, pero pronto les llega el desengaño: sufren la contradicción de vivir con todas las libertades y las posibilidades que se les promete, pero ven que la vida cotidiana no es así (paro, soledad, competitividad...)
        Cómo el pasado está presente en la actualidad en la adaptación a la nueva sociedad: se usa el pasado como arma para competir con los demás, se desvelan secretos que hieren. Se refleja cómo la HISTORIA afecta a la historia privada de cada uno.
        Hay dos familias que aparecen frecuentemente en el texto: los Meuer y los Schubert: Ernst Meuer es un antiguo director de escuela afín al sistema y Dieter Schuberte era un profesor de esa escuela al que se destituyó por motivos políticos en 1978. Esto se nos cuenta a través de personas que les conocieron, en este caso es la esposa de Meuer quien se lo cuenta a su hijo. Pero los personajes nunca se sienten responsables individualmente, los responsables siempre son los otros.
        Refleja el problema de la inseguridad social:
        La vida laboral se ve muy afectada por la nueva forma de vida, la gente de a pie es la única perdedora con la reunificación porque su formación no es reconocida en la R.F.A. y el miedo del paro planea incesantemente.
        Desaparece el valor que tenía la pertenencia a una misma empresa, el gran valor del trabajo. Este hecho se refleja en el personaje de Martin Meurer, hijo de Ernst, licenciado en Historia del Arte y con un puesto de ayudante en la Universidad de Leipzig. Con la reunificación no se le renueva el contrato y comienza un calvario en busca de todo tipo de becas, trabajos... como le ocurre a todos sus compañeros. Al final es contratado por una empresa de restauración, y en el último capítulo le vemos trabajando en una campaña publicitaria para la cadena de comida Nordsee.
        Los personajes están decepcionados y desilusionados, confusos, desorientados, se sienten devaluados y pierden su autoestima individual al perder su realización en el ámbito laboral. Pero luchan para superar los problemas de la vida cotidiana. A ellos la reunificación no les ofrece la oportunidad de determinar su propia vida.
        Se habla del consumismo y la dependencia que antes no existía. Ahora el nuevo sistema de control es el dinero, que regula la vida de los personajes haciéndoles esclavos del consumismo (se vincula la garantía a los productos de occidente). Pero el dinero como símbolo de poder es algo totalmente contrario a los ideales de la R.D.A., al igual que esa ambición material y el comportamiento egoísta, el aislamiento y la ruptura de las relaciones familiares; todo choca con los ideales del socialismo con rostro humano.
        En la nueva sociedad lo más importante es el individuo y no la comunidad, la competitividad está a la orden del día.
        Schulze ofrece una mirada crítica y tranquila que transmite una imagen realista de la vida cotidiana de estos ciudadanos. Se acerca al lector los temores de estas personas, personas que no se rinden e intentan dar solución a estos problemas.

GÜNTER GRASS, MEIN JAHRHUNDERT (1999)

        Publicado poco antes de concederle el Nobel de Literatura, se compone de 100 historias cortas, una para cada año del siglo XX, contadas por un narrador distinto y con perspectivas diferentes. En algunas ediciones el texto está acompañado de pinturas realizadas por el mismo Grass.
        Grass contrata al joven historiador Olaf Mischer para la investigación histórica.
        Los temas que trata son muy amplios y variados: las guerras mundiales, la Treuhand, los campeonatos de fútbol, la política, la reunificación, las luchas sociales... mezclados con momentos de la vida del autor.
        Son historias contadas en orden cronológico por aquellas personas que nunca tuvieron el poder, tanto víctimas como verdugos, y con una técnica narrativa muy variada: la crónica, las historias cortas, el monólogo interior...
        Temas:
1. La guerra: el tema predominante por ser la trágica protagonista del siglo XX, pero el libro acaba con la esperanza de que desaparezcan todas las guerras del mundo:
        La Primera Guerra Mundial: narrado desde la perspectiva de una historiadora suiza que en los años 60 consigue reunir a escritores que vivieron la guerra, y plantea el encuentro ficticio entre los escritores Remarque y Jünger: Remarque es pacifista, antibelicista, y Jünger defiende la guerra como una vivencia fascinante.
        La Segunda Guerra Mundial: la cuenta un antiguo corresponsal de guerra alemán (nazi) que organiza un encuentro de antiguos colegas, donde hablan, entre otras cosas, de la campaña de Polonia y la Blitzkrieg. En su memoria se mezcla el recuerdo de reporteros alemanes muertos con el de los jóvenes soldados que iban al frente llenos de valor y con la imagen del pobre pueblo polaco.
        La Guerra del Golfo (1991): el acontecimiento mediático organizado conjuntamente por el Pentágono y la CNN, según el autor.
2. Las historias de los años 1966 – 1968: las revueltas estudiantiles: el narrador es un profesor de Germanística que está impartiendo un curso sobre Paul Celan en al final de los años 90, y es a partir de la pregunta de una alumna cuando comienza a recordar estos años. Se nos cuenta un encuentro ficticio entre Paul Celan (judío) y Heidegger (colaboracionista nazi al principio del movimiento) en 1967.
3. La Guerra Fría: lo narra un estudiante de Germanística a través del encuentro en 1957 entre Gottfried Benn, la gran autoridad literaria de la Alemania occidental, y Bertolt Brecht, el autor del Este, ante la tumba de Kleist.
4. Grass como voz narrativa con historias autobiográficas:
        Nos cuenta el año 1927 aún en estado embrionario a través de las sensaciones de su madre.
        El año 1937 como colegial, cuando reconstruye el asedio al Alcázar de Toledo en la Guerra Civil Española.
        En el año 1957 nos cuenta la huelga del 17 de junio.
        Su viaje a Calcuta en 1987 junto a su esposa y sus celos porque ella no deja de leer a Fontane.
        En 1989 es testigo de la caída del muro.
        En 1996 nos cuenta un viaje a Italia con sus tres hijas.
        En 1999 es su madre (fallecida en 1954 a causa del cáncer pero recuperada como narradora de esta historia) quien rememora cómo vivió un siglo XX lleno de barabaridades.
5. La persecución de los judíos: dedicada al recuerdo del judío alemán Jakob Suhl, que emigró a América antes de la guerra y en 1990 regresó a Leipzig. En esta historia se nos da una perspectiva múltiple del tratamiento del holocausto: se menciona el juicio a Eichmann, los juicios de Frankfurt en los años 60...
6. Otros temas del siglo: el fútbol, el boxeo, el carnaval de Colonia, la reforma ortográfica...
            Pero en ninguno de ellos ofrece una valoración, sólo narra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario